Confirmadas las 12 selecciones clasificadas a la Americup 2025
No solo se clasificaron a la Americup, ¿Lo sabías?
En esta edición, te comparto las estadísticas avanzadas finales del torneo clasificatorio para la Americup de Nicaragua de este año y algunos análisis complementarios.
Además, repasamos el libro Sprawlball: A Visual Tour of the New Era of the NBA.
¿Te compartieron este newsletter? Suscribite y recibilo en tu casilla de mail todas las semanas.
🏀 Americup Qualifiers: Informe de Estadísticas Avanzadas 📊
¿Querés un análisis detallado del rendimiento de los equipos en las clasificatorias para la Americup 2025? Preparé un informe con estadísticas avanzadas clave del torneo: ritmo de juego, efectividad, manejo del balón, rebotes y eficiencia en los lanzamientos.
🔍 Descargá el PDF y descubrí en detalle el rendimiento de cada equipo en esta segunda ventana de clasificación.
El torneo finalizó con un juego sin disputarse entre Cuba y Puerto Rico por un problema de visado de la mayoría de los jugadores cubanos que les impidió ingresar a Puerto Rico. Ya para el primer partido de esta última ventana no pudo jugar con sus 12 jugadores. Una lástima que le pone una mancha al torneo.
Otro inconveniente que aunque esperable no deja de ser polémico fue el sistema de clasificación. Puntualmente en el grupo C, al tener al organizador (Nicaragua) ya clasificado, solo clasificaban 2 selecciones y no 3 como en los demás grupos. México terminó un récord de 4 victorias y 2 derrotas y quedó fuera por el desempate. Con este récord fue el mejor tercero de los 4 grupos (El sistema creo que podría haber sido que clasifiquen los 3 mejores terceros y no limitar sólo a este grupo la falta de plaza en juego del local). No solo eso, el único segundo que tiene un balance igual o mejor fue Uruguay también con 4-2. ¿Qué te parece?.
La importancia del contexto: El pace de Nicaragua
Viendo la imagen del promedio de posesiones con Nicaragua liderando con 82.2 por partido, podemos pensar que su estilo fue buscar un ritmo muy alto para compensar su teórica desventaja de talento respecto a las demás selecciones. Pero no es tan así.
Profundizamos con el análisis de las estadísticas de manejo de balón. En la siguiente imagen tenemos en el encabezado los promedios del torneo. Las selecciones están ordenadas de menor a mayor porcentaje de pérdidas, que es en la estadística que nos interesa poner una lupa:
Nicaragua es el peor equipo, el que pierde más porcentaje de balones respecto a sus posesiones totales. Tiene un 24,74% de pérdidas, en 1 de cada 4 posesiones no logra un lanzamiento. Por lógica de juego, las posesiones que finalizan en pérdidas tienden a ser más breves que las normales, lo que incrementa la cantidad de posesiones que utiliza durante los partidos.
Seguramente con un valor de pérdidas más cercano al promedio del torneo (18%) dejaría de encabezar el pace, terminando por debajo de las 79 posesiones por partido.
Algo similar me ocurrió analizando las estadísticas de la pasada Liga Metropolitana de Febamba (Federación de Capital Federal en Argentina) con un entrenador amigo, que se sorprendía de ver a su equipo como el más rápido en pace. Uno de los motivos era el mismo que Nicaragua, además era uno de los que más pérdidas tuvo durante el torneo.
No solo estaba en juego la clasificación a la Americup
Un detalle que pasó bastante desapercibido es que los 12 participantes de la Americup 2025 tienen su boleto asegurado para el clasificatorio al próximo Mundial de baloncesto.
Los 4 que quedaron fuera (Cuba, Paraguay, Chile y México) jugarán un torneo preclasificatorio junto a Ecuadror Costa Rica y 2 selecciones más del Caribe. De los 8, 4 obtendrán un boleto al clasificatorio al Mundial por parte de América que tendrá 16 selecciones.
Esta información la obtuve de este tweet de Santiago Aceituno, periodista venezolano.
Libros de Estadística Avanzada en básquet
En este apartado compartiré una introducción a un libro sobre el tema de la Newsletter, con el link para que lo puedan comprar en caso que les interese. Por cuestiones geográficas y de alcance, siempre serán libros digitales, en formato Kindle publicados en Amazon, para que lo puedan adquirir desde cualquier lado.
Los enlaces de esta sección son de afiliados, significa que si vos lo comprás te sale lo mismo, y yo gano un % mínimo de la compra. 🤑 Te agradezco de antemano si realizas alguna compra.
Todos tienen su versión física, pero depende del país la disponibilidad, lamentablemente para Argentina no llega casi ninguno, o a un precio irreal fuera de lógica.
El libro de esta semana es Sprawlball: A Visual Tour of the New Era of the NBA de Kirk Goldsberry. Hace casi un año (en el envío del 16 de mayo) compartimos el nuevo libro de este autor, Hoop Atlas.
Te comparto la introducción del libro:
Del principal experto en el campo en expansión de la analítica de baloncesto, llega una impresionante decodificación infográfica de la NBA moderna: quién lanza desde dónde, cuán bien y por qué. Nate Silver dice: "Si quieres entender cómo llegó a ser la NBA moderna, necesitas leer este libro". El campo de la analítica de baloncesto ha avanzado a pasos agigantados gracias a Kirk Goldsberry, cuyas análisis espaciales y visuales de jugadores, equipos y posiciones nos han ayudado a comprender quién es realmente el jugador más valioso en cualquier posición. SprawlBall combina visuales impresionantes, análisis en profundidad, historias detrás de escena y datos sorprendentes para trazar una revolución moderna.
Desde la introducción de la línea de tres puntos, el juego ha cambiado drásticamente, con jugadores como Steph Curry y James Harden liderando el cambio. En capítulos como “La Geografía de la NBA”, “El Ministro del Interior (LeBron James)”, “La Evolución de Steph Curry” y “El Inversor (James Harden)”, Goldsberry explica por qué el producto en la cancha de hoy—con su énfasis en el tiro, el pase y el espacio—nunca ha sido más atractivo ni más democrático. Y nunca ha sido más popular.
Para los fanáticos de Bill Simmons y FreeDarko, SprawlBall presenta una nueva visión audaz del juego, ofreciendo a los lectores una mirada innovadora y de vanguardia al deporte basada en la investigación más reciente, así como un festín visual e infográfico para los fanáticos.
“Bellamente ilustrado y escrito con agudeza, SprawlBall es tanto una celebración como una crítica del tiro de tres puntos. Si quieres entender cómo llegó a ser la NBA moderna, necesitas leer este libro”. —Nate Silver, editor de fivethirtyeight.com y autor de bestsellers como The Signal and the Noise.