Informe Final Juegos Olímpicos Paris 2024 rama femenina
Te comparto un PDF con todos los datos para que lo descargues
Te traigo el informe final de la rama femenina de Paris 2024 y continuamos con la saga de libros de El Sofá Verde, de Albert Ponsa. ¿Qué dato te llamó más la atención?.
Estoy siguiendo los torneos pre-clasificatorios de cara al Mundial Femenino 2026 que se disputará en Alemania, con Sue Bird como una de las embajadoras. La próxima semana compartiré las estadísticas de ambos torneos, el de Ruanda (dónde compiten Argentina y Brasil) y el de México (participan Venezuela y el local).
¿Te compartieron este newsletter? Suscribite y recibilo en tu casilla de mail todas las semanas.
Informe Paris 2024 rama femenina
Te comparto para que descargues el informe que armé sobre el torneo de Paris 2024 en la rama femenina. Incluye todas las estadísticas a nivel equipos. Algunos datos interesantes:
Nigeria fue el equipo más rápido (79,4 posesiones), perdió en cuartos de final y quedó fuera de la lucha por medallas, una gran actuación para sus expectaivas. El ritmo fue el único indicador en el que esta selección estuvo en el top de las estadísticas avanzadas del torneo. Su entrenadora, Rena Wakama, fue elegida como la mejor del torneo.
Estados Unidos fue sólida duante todo el torneo y por más que en la final estuvo en aprietos, logró el Oro de la mano de su gran poder rebotero (única selección en superar el 60,4% de % de rebotes totales). Estuvo entre las mejores en TS% y eFG% pero de la mano de su efectividad en dobles (54,4%), ya que no destacó en su porcentaje de triples con 30,8%, exactamente el promedio del torneo.
A nivel torneo los equipos sumaron la misma cantidad de puntos en promedio por cada lanzamiento de dobles como de triples. Ambos logrando 0,9 puntos. Los libres continuan siendo el tiro más efectivo, con un resultado de 1,8 puntos por cada posesión finalizada en la línea.
Japón fue la única selección por encima del 50% en 3p/FG (53,5%), además anotando con buena efectividad con su 31,1%, por sobre el promedio de los juegos. Su talón de aquiles fueron los rebotes, con apenas un 38,4% de rebotes totales.
A continuación podrás descargar el PDF, cualquier duda o consulta a tu disposición.
También grabé un video explicando y recorriendo el PDF, lo puedes ver a continuación. Si buscás en mi canal, también grabé uno analizando el PDF del torneo masculino que compartí la semana pasada.
Libros de Estadística Avanzada en básquet
En este apartado compartiré una introducción a un libro sobre el tema de la Newsletter, con el link para que lo puedan comprar en caso que les interese. Por cuestiones geográficas y de alcance, siempre serán libros digitales, en formato Kindle publicados en Amazon, para que lo puedan adquirir desde cualquier lado.
Los enlaces de esta sección son de afiliados, significa que si vos lo comprás te sale lo mismo, y yo gano un % mínimo de la compra. 🤑 Te agradezco de antemano si realizas alguna compra.
Todos tienen su versión física, pero depende del país la disponibilidad, lamentablemente para Argentina no llega casi ninguno, o a un precio irreal fuera de lógica.
El libro de esta semana es Valoración, Impacto en el juego, el segundo de la Colección El Sofá Verde de Albert Ponsa. Se lanzó en 2020 y fue el segundo de lo que hoy es una colección de 5 libros que iré compartiendo las próximas semanas. El autor es español.
El libro de estadísticas avanzadas «Valoración: Impacto en el Juego» aborda el significado real de la contribución de un jugador en un partido de baloncesto. ¿Cómo podemos cuantificar su valor? Explorando la revolución analítica en el baloncesto, el libro examina si estas metodologías pueden realmente ayudar a ganar más partidos y si son fiables para la gestión de equipos.
Por primera vez, se conceptualizan metodologías de análisis que permiten evaluar el impacto de un jugador, tanto en actuaciones pasadas como en la capacidad de predecir el rendimiento futuro. Desde la valoración FIBA hasta métricas específicas, se delinean los criterios esenciales que los cuerpos técnicos deben considerar para comprender con precisión el impacto de cada jugador en el juego y, por ende, la probabilidad de victoria. El libro concluye con un análisis detallado de un partido de la liga ACB, presentando una estrategia óptima previa al juego, y ofrece un decálogo con las ideas principales para optimizar los recursos de cualquier equipo de baloncesto.