🏀 ¿Cómo se construye una cultura del dato en el básquet? 🏀
La vida de un scout NBA por dentro (Saga Brooklyn Nets)
¡Hola! En esta edición del newsletter te comparto una entrevista imperdible con Diego de la Pinta, fundador de Ball&Stats y referente del análisis estadístico en el básquet profesional.
Además, comparto detalles del seguimiento especial que arranca esta semana con la Americup Femenina Chile 2025 y nuevos aportes sobre scouting NBA desde adentro.
Diego de La Pinta: La cultura del dato
🎙️ Te traigo una entrevista con Diego de la Pinta, reconocido analista de datos en el baloncesto y fundador de Ball&Stats. Es del podcast Camino al entrenamiento, de iSportCoach, conducido por Marta Martinez.
Habló sobre la “cultura del dato” en el deporte, enfocándose en su aplicación en el baloncesto profesional y formativo.
⚙️ Puntos clave del episodio
Métricas fundamentales
Enfatizó los indicadores más relevantes para evaluar rendimiento individual y colectivo.
Uso táctico de datos
Cómo estructurar un plan de partido usando datos objetivos: analizar patrones de juego, fortalezas y debilidades del rival.
Decisiones de fichaje
Aplicación del análisis data‑driven para reclutar talento: más allá de estadísticas superficiales, priorizando rendimiento en situaciones reales.
Gestión de plantillas
Métricas para construir y balancear un equipo a lo largo de una temporada: roles, cargas de minutos, desgaste, variantes tácticas.
🎯 Insight final
Diego subrayó que no se trata sólo de acumular datos, sino de incorporarlos en la cultura del equipo: entrenamiento, decisiones técnicas, scouting, recuperación, motivación. Un enfoque integral donde el dato guía la toma de decisiones deportiva.
Te dejo otras menciones sobre informes o entrevistas a Ball&Stats en mi newsletter:
Entrevista a Jota Cuspinera en Ball&Stats - 02 de noviembre de 2023
¿Cómo es el trabajo que realizan los especialistas en estadística avanzada? - 02 de febrero de 2023
¿Cómo afectan las posesiones a las victorias? - 11 de agosto del 2022
Entrevista a Miguel David Monzón - 21 de abril de 2022
Todo el seguimiento de la Americup Femenina Chile 2025 en un solo lugar
El próximo sábado 28 de junio (si estás leyendo esto el día que lo envío) comienza la Americup Femenina 2025, que se disputa en Chile. Voy a realizar un seguimiento especial para este torneo compartiendo emails diarios con información actualizada con previas y estadísticas post partido de cada encuentro del torneo.
Te cuento cual es el cronograma de envíos que organicé, se enviará desde mañana 27 de junio al 08 de julio todos los días 10am Argentina.
Viernes 27/06 = Previa del torneo, formato de juego, estadísticas de torneos clasificatorios; horarios y partidos del dia.
Sábado 28/06 = Todos los entrenadores y cuerpos técnicos de cada selección.
Domingo 29/06 = Resultados y estadísticas de los partidos del día anterior. Jugadora destacada. Partidos del día con horarios.
Lunes 30/06 = Resultados y estadísticas de los partidos del día anterior. Jugadora destacada. Partidos del día con horarios.
Martes 01/07 = Resultados y estadísticas de los partidos del día anterior. Jugadora destacada. Partidos del día con horarios.
Miércoles 02/07 = Resultados y estadísticas de los partidos del día anterior. Jugadora destacada. Partidos del día con horarios.
Jueves 03/07 = Resultados y estadísticas de los partidos del día anterior. Jugadora destacada. Análisis y próximas competiciones de los equipos que quedaron afuera de cuartos de final.
Viernes 04/07 = Análisis completo de fase de grupos del torneo. Previa de cuartos de final.
Sábado 05/07 = Resultados y estadísticas de los cuartos de final. Jugadora destacada. Previa partidos del día.
Domingo 06/07 = Resultados y estadísticas de los partidos del día anterior. Jugadora destacada. Previa partidos del día.
Lunes 07/07 = Resultados y estadísticas de los partidos del día anterior. Jugadora destacada. Análisis torneo a nivel equipo comparando con otros torneos de selecciones femeninos. Equipos líderes de cada rubro.
Martes 08/07 = Líderes de cada rubro a nivel jugadoras, próximos torneos para cada equipo. Ruta al mundial.
Todos los mails de forma gratuita. Si te interesa recibirlos, solo tienes que registrarte en el siguiente formulario de este link. Para ti no cambiará nada, recibirás los correos desde la misma dirección (csanchez@basquetadvance.com.ar), desde mi lado utilizaré una herramienta distinta a Substack, a través de la que recibes todos los jueves este newsletter.
🧠 SCOUT Episode 2: Inside the Life of a Brooklyn Nets Scout
En el newsletter de la semana pasada comencé este serial sobre los Brooklyn Nets y hoy te traigo el análisis del segundo episodio, que profundiza sobre la vida de un Scout de la franquicia.
🧭 Enfoque del episodio
Este episodio se centra en BJ Johnson, el Assistant GM de los Nets, mostrando su trayectoria desde Villanova, Team USA y ahora el rol que desempeña en Brooklyn.
👥 Trabajo en equipo y scouting colaborativo
– Se muestran las “winter meetings” de enero, donde scouts e integrantes del front office intercambian opiniones sobre prospectos para reforzar decisiones en grupo.
– Richard Midgley, scout internacional, subraya la relevancia de generar debate:
“When we get together, you get stronger opinions … If you leave here without speaking up, it does everybody a disservice”. “Cuando nos reunimos, las opiniones son más fuertes... Si te vas de aquí sin hablar, nos haces un flaco favor a todos".
– BJ Johnson enfatiza que expresarse es vital:
“Just throw it out there at this point.” “Expresarse es lo importante aquí”.
🔍 Rasgos del prospecto ideal
Los scouts detallan los atributos cualitativos que buscan:
– Resiliencia y competitividad: Andre Barrett dice que los jugadores competitivos suelen venir de entornos donde siempre compiten (por ejemplo con hermanos). Comentario mio: Me interesaría mucho encontrar algún estudio que abarque este punto, sobre todo mirando a futuro que cada vez hay menos hermanos y más familias con un sólo hijo o hija.
– Capacidad cognitiva en la cancha: Johnson lo resume así:
“Your brain has to make so many decisions… to see things happening before they can”. “Tu cerebro tiene que tomar tantas decisiones... ver las cosas antes de que sucedan”.
– Versatilidad y apertura al feedback: Anthony Brown remarca:
“If they have those tools and the ability to be coached and receive criticism, then we can build upon that”. “Si disponen de esas herramientas y de la capacidad de ser entrenados y recibir críticas, entonces podemos construir sobre esa base".
🔄 Sinergia entre scouting y cuerpo técnico
– Los scouts también monitorean el plantel actual, para asegurar coherencia entre lo que busca el equipo presente y futuro .
– Sean Marks resalta la interacción constante con Jordi Fernández, buscando que los scouts entiendan qué habilidades prioriza el coach.
🎯 Resumen de los puntos claves
✅ Conclusión
Este episodio profundiza en el músculo humano del scouting: colaboración, juicio bajo presión, resiliencia y adaptabilidad. Un ejemplo ideal para conocer ejemplos sobre cómo traducir procesos cualitativos en modelos analíticos robustos.
Curso Introducción a la estadística avanzadas para básquet
Te presento mi curso 100% online y asincrónico, pensado para que lo hagas a tu ritmo, sin presiones y desde cualquier lugar. Está disponible en mi sitio web, Básquet Advance, y combina teoría y práctica aplicada para que entiendas y uses las estadísticas como una verdadera herramienta de análisis.
Para hacerlo más didáctico, trabajamos con un caso real: la final femenina de los Juegos Olímpicos París 2024 entre USA y Francia. Vas a ver cómo aplicar los conceptos en situaciones concretas y de alto nivel.
En el último módulo accedés a un archivo Excel exclusivo para que puedas cargar y analizar las estadísticas avanzadas de tu propio equipo. Además, te llevás:
El Excel completo con datos del Clasificatorio masculino a la Americup 2025
Informes en PDF de París 2024, tanto del torneo masculino como femenino.
¿Cómo comprarlo? Muy fácil:
Ingresá a la web del curso, elegí tu moneda (por defecto está en pesos argentinos) y, si querés pagar en dólares, hacé clic en la bandera de Argentina y seleccioná la de USA.
En Argentina podés pagar con Mercado Pago ($60.000)
Desde el exterior, con Paypal (U$S 50)
Mirá el video a continuación para conocer el curso por dentro y empezar hoy mismo.